Mostrando las entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de julio de 2012

Spider-lizard, Spider-lizard, does whatever a Spider-lizard can

imagen-lagartospidermanDurante su visita al Parque Nacional Masai Mara de Kenya, el fotógrafo brasileño Casso Lopes encontró un lagarto cuyo patrón de colores se asemeja al del Hombre Araña, superhéroe de Marvel Comics.

El lagarto es de la especie Agama Mwanzae, cuyos especímenes machos tienen la piel de color roja o violeta en la parte superior y azul en la inferior.

Fuente: Diario “La Republica”

lunes, 22 de agosto de 2011

¿Por qué el traje de los astronautas es de color blanco?

imagesLos astronautas emplean trajes de color blanco por una sencilla razón, mientas el color negro tiende a absorber las radiaciones solares, el blanco las refleja. Por ese motivo se eligió el banco en los trajes espaciales, para que los astronautas pudieran realizar los trabajos de montaje, reparación, mantenimiento y otras labores fuera de la cápsula o de la estación espacial sin el peligro que representa estar expuestos a las radiaciones cósmicas directas.

Aunque para la confección de los trajes espaciales se utilizan siempre materiales de protección contra las radiaciones, el hecho de ser además de color blanco hace que éstas se reflejen mucho mejor. De esta forma el astronauta presente mayor protección a las altas temperaturas a las que se ve sometido cuando abandona la cásula o estación y sale al espacio cósmico.

Otra razón secundaria es que ese color resalta mucho más que cualquier otro contra el fondo negro del cielo, tal como realmente se presenta en el espacio exterior, por lo que el astronauta se hace más visible para sus acompañantes en el espacio y para los que se quedan dentro de la cápsula o la estación. SIn embargo, para trabajar o descancar en el interior de la cápsula, el traje puede ser el mismo blanco, azul, naranja o de cualquier otro color.

El empleo del color blanco para reflejar las radiaciones solares resulta muy común en la tierra y en el mar. De hecho los camiones y los barcos frigoríficos se pinta de blanco con la intención de proteger la carga de las radiaciones del Sol y, por tanto, del posible deterioro que pueda sufrir la mercancía debido a las altas temperaturas que tienen que soportar durante la transportación.

viernes, 21 de agosto de 2009

¿A quién llamó la primer persona que hizo una llamada desde un teléfono celular?

El día tres de abril de 1973, Martin Cooper, entonces ejecutivo de Motorola, estaba en la esquina de una calle en Manhattan camino de una conferencia de prensa en un hotel cuando decidió intentar una llamada personal. Cooper cogió su terminal DYNA-TAC, presionó la techa para conectar el teléfono celular y el aparató logró conectarse a la red fija a través de la estación-base instalada en el topo de un edificio. Entonces Cooper marcó el número de su rival, Joel Engel, el responsable del departamento de investigaciones de Bell Labs.

La revista Norteamericana Popular Science, testigo privilegiado de la historia, narraba en aquellos tiempos el funcionamiento del primer celular: “Por un segundo, el teléfono – un nuevo tipo portable computarizado y del tamaño de un walkie talkie – se conectó inaudiblemente con una computadora instalada en otro edificio. Luego se escuchó un tono telefónico familiar, y comenzó el marcado de los números, lo que permitió completar la llamada”. De esta manera, Martin Cooper pasó a la historia como el autor de la primera llamada desde un teléfono celular.

No obstante, la introducción del primer servicio comercial apenas sucedió en 1979, en Japón, y en 1982 la FCC aprobó en los Estados Unidos el lanzamiento, por parte de la empresa Ameritech, el primer sistema de telefonía celular comercial.

viernes, 3 de julio de 2009

¿Dónde está Winnie the Pooh?

800px-The_original_Winnie_the_Pooh_toys Su domicilio oficial desde el 1987 es la Biblioteca Pública de Nueva York. Allí es donde se exhibe el autentico y desgastado Winnie the Pooh que, antes de tener su propia estrella en el Paseo de la Fama, era un corriente osito de peluche de Harrod’s. El autor del Winnie literario, A.A. Milne, se lo regaló a su hijo Christopher Robin en su primer cumpleaños: 21 de agosto de 1921.

Según Christopher Finch, en el libro Disney’s Winnie The Pooh, a celebration of the silly bear, antes de ser Winnie the Pooh, la futura estrella de disney debutó como un simple “oso Teddy o Edward” denominación como se conoce en inglés a cualquier oso de peluche desde que Theodore Teddy Roosvelt perdonó la vida a un osezno en una cacería en 1902.

Christopher Robin cambió el nombre a su juguete tras sus visitas al zoológico de Londres. El Winnie originario era un oso de carne y hueso llamado Winnie (por la ciudad canadiense de Winnipeg) que había sido la mascota del ejercito canadiense antes de recalar en el zoológico durante la I Guerra Mundial. Finch señala que Winnie estaba tan domesticado que hasta dejaban entrar a Christopher en la jaula. Y así nació Winnie the Pooh (el hijo de A.A. Milne saco el apellido del oso de otro de sus juguetes, un cisne).

Pero Winnie no vive solo en Nueva York, comparte vitrina con el resto de sus colegas del bosque de los Cien Acres (inspirado en el de Ashdown, al sur de Inglaterra, muy cerca de la casa de los Milne). Tigger y compañía también fueron en su días peluches de Christopher y, según añade la biblioteca neoyorquina, de su perro, que fue quien mas contribuyó a su desgaste actual.

martes, 30 de junio de 2009

¿Cómo se llama la canción del Tetris?

tetris_nintendo La adictiva cancioncita que acompaño a los 35 millones de adictos que tuvo la edición original del juego en el Game Boy se llama MUSIC A. Dicha canción es un arreglo de un tema folklore ruso denominado KOROBEINIKI.

25 años después de su invención (junio de 1984), el puzzle vertical ideado por el moscovita Alexey Pajitnov y su pegadiza música han vendido mas de 125 millones de copias en 50 países y se juega mas de un millón de veces al día sólo desde su plataforma oficial: http://www.tetrisfriends.com/. El videojuego de la ex Unión Sovietica, cuyos derechos de autor Pajitnov tardó mas de una década en recuperar, sigue ampliando sus ramificaciones, el año pasado un estudio de la Universidad de Oxford demostró que reducía el estrés postraumático y hasta hoy se ofrecen clases de entrenamiento en anuncios clasificados de Vancouver.

Etiquetas de Technorati: ,,

viernes, 19 de junio de 2009

¿Cuándo se empezaron a poner los puntos sobre las íes?

En el siglo XI. Los copistas comenzaron a poner los puntos sobre las íes para ahorrar malentendidos. “En la escritura latina, la I con su trazo arriba y abajo quedaba perfectamente diferenciada”, apunta José Luis García Remiro en el libro Frases con historia. “Pero esos trazos desaparecían en las formas cursivas”. Así que empezaron a poner puntos para distinguir las íes de los pales de la M, la N y sobre todo de la U, una “innovación que no se generalizó hasta finales del siglo XV”

 

miércoles, 3 de junio de 2009

¿Porqué el signo de la victoria se hace con los dedos en forma de V?

Era un gesto que hacían los arqueros ingleses y franceses durante la Guerra de los Cien Años. Así mostraban al enemigo que aún conservaban los dedos índice y medio. “Cuando eran capturados, se los cortaban para que no pudiera usar más el arco”, señala Manuel J. Pretio en su Curistoria.

Etiquetas de Technorati: ,

¿De dónde procede el metodo de puntuación del tenis (15, 30, 40)?

tennis1 El tenis actual se basa en las reglas del Lawn-Tennis del mayor ingles Wingfield (1874). Sin embargo, las puntuaciones provienen del juego francés “Paume”, una especie de tennis con la mano de la edad media. Para las puntaciones 15/30/40 juego existen 3 hipótesis:

  1. En 1579, Jean Goselin, librero del rey de Francia, se baso en la astronomía para determinar un sistema de puntación que divide un entero físico en 60 grados, por 60 minutos por 60 segundos. Con lo que 15 grados ganado 4 veces daba un signo físico entero.
  2. La segundo es más grafica. Un célebre jugador de Paume del siglo XIX, Charles Delahaye, explica como los jugadores tenian que adelantar su posición de 15 píes de cada punto ganado. Cuando ganaban 4 veces llegaban a la red, de ahí el sistema de 15/30/45.
  3. Por último, se cuenta que este sistema viene de las apuestas. En la edad media el sistema monetario era sexagésimal y era muy comun apostar de 15 en 15. De ahí el mismo sistema.

Y en caso te preguntes porqué contamos 40 y no 45, la explicación según los expertos sería por “atajo verbal” … es mas facil decir cuarenta que cuarenta y cinco.

Etiquetas de Technorati: ,

martes, 2 de junio de 2009

¿Quién fue el primer hincha?

Prudencio Miguel Reyes. Así se llamaba el primer hincha de la historia de futbol. Prudencio empezo siendo un “hincha” literalmente: se dedicaba a hinchar (inflar) los balones del Club Nacional de Football, en Montevideo. En realidad Reyes era un talabartero de principios del siglo XX. Menos los días de futbol, cuando dejaba las correas de encargo y se ponía a trabajar en “las labores de logistica” del equipo decano del futbol uruguayo. (1899). Es decir, “lo que hoy en día hace un utilero”, explica el club. Y eso incluía inflar los balones de juego.

Reyes demostró tener pulmones para hinchar las pelotas, sobre todo las del equipo contratio. Se convirtió enseguida en un fánatico del Nacional “hasta el punto que, situado al costado del campo mientras realizada la labor de inflar los balones, alentaba y gritaba todo el timpo para motivar a los jugadores tricolores”, recuerda el club. Un comportamiento – nada habitual en la época – que desconcertaba a la afición. De ahi que comenzaran a correr por las gradas comentarios del tipo: “Como grita ese hincha”.

Se dice que animaba a los suyos con tal ardor, gritando y corriendo por la banda, con tal ímpetu y dedicación, que su apelativo se trasladó a cualquier ferviente seguidor del Nacional y, posteriormente, a los seguidores incondicionales de cualquier club. Con el tiempo el término se incorporó al vocabulario futbolistico, “enseguida se trasladó al Río de la Playa y, de ahí al resto del mundo” concluye el club.

Etiquetas de Technorati: ,,

¿Por qué se conoce a Nueva York como “la gran manzana”?

Gran-manzana Algo que siempre me pregunte es porque se le dice a Nueva York la “Gran Manzana”

Una de las explicaciones de porque es que a Nueva York se le conce como la “Gran Manzana” es debido a las carreras de caballos. A principio de 1920, el termino “apple” era utilizado para identificar las numerosos hipodromos que habian en los alrededores de la la ciudad de Nueva York. “Apple” se le denominaba a los premios que concedian las carreras de caballos, ya que estas carreras eran importantes y los beneficios eran considerables.

Sobre la base de la investigación de Barry Popik, el uso de la “Gran Manzana” para referise a la ciudad de Nueva York se hizo mas claro. Popik encontró que un escritor del New York Morning Telegraph, llamado John Fitzgerald se referia a las carreras de caballaos de Nueva York como “Around the Big Apple” (alrededor de la Gran Manzana). Se rumorea que Fitzgerald “copio” el terminó de los jinetes y entrenadores de New Orleans, quienes aspiraban correr en los hipodromos de la Ciudad de Nueva York, refiriéndose a dichas carreras como la “Gran Manzana”.

En 1997 como reconocimiento a Fitzgerald, la esquina de Broadway y 54a, lugar donde Fitzgerald vivió durante 30 años, paso a denominarse “Big Apple Corner”

Otra teoría de porque Nueva York es conocida como la Gran Manzana, se encuentra en la denominación que los musicos de Jazz le daban a la ciudad entre 1920 y 1930. Un viejo refrán del mundo del espectáculo decía que “Hay muchas manzanas en el árbol, pero solo una Gran Manzana”. Para los musicos de Jazz la ciudad de Nueva York era el principal lugar para tocar o realizar un espectaculo, por lo que denominaron a Nueva York como la “Gran Manzana”.

En 1971 una campaña para aumentar el turismo en la ciudad de Nueva York aprobó el termino “Gran Manzana” como apodo oficial de la cuidad. La campaña de las manzanas rojas, fue un esfuerzo realizado por las autoridades de Nueva York para atraer a los visitantes a la ciudad. Se esperaba que la manzana roja serviría como una alegre y brillante imagen de Nueva York, en contraste a la creencia común que la ciudad era un lugar oscuro y peligroso. Desde entonces, la ciudad de Nueva York ha sido oficialmente conocida como la “Gran Manzana”

Etiquetas de Technorati: ,,

lunes, 1 de junio de 2009

¿Por que los Simpsons son amarillos?

Gyorgi Peluci (estilista de color de la seria) los amarilleó “porque Bart, Lisa y Maggie no tienen nacimiendo del pelo”. BartSimpson

La simplista justificación que dio hace 10 años David Silverman (ex animador, director y productor de la serie de la Fox). En dicha oportunidad Silverman señala que Bart les salió con mas de dos dedos de frente, así que la famila terminó siendo amarilla. Tenía que serlo, añade Silverman, porque si Bart hubiera tenido la piel color carne, entonces dería la sensación de tener una frente interminable. “Y, si son amarillos, lo mas probable es que usted se acostumbre al hecho de que es su pelo y su color de piel, una vez se le pase el shock incial”

Etiquetas de Technorati:

viernes, 15 de febrero de 2008

San Valentin ... ¿A quien se le ocurrió?

Origen del Día de San Valentín

amor es una mierdaEl origen del día de San Valentín lo encontramos en la época del imperio romano, allá por el año 270 de nuestra era. En esa época, bajo el reinado del emperador Claudio II, había un sacerdote en Roma llamado Valentín. El emperador prohibió a los jóvenes casarse y vivir en matrimonio, porque pensaba que solteros y sin familia serian mejores soldados, al no tener compromisos a la hora de ir a la guerra.

También prohibió el Cristianismo, pues deseaba ser alabado como el dios supremo, como el Emperador de Roma.

El sacerdote no dudo en desafiar al emperador, ya que consideraba que el decreto era injusto. Valentín se reveló y comenzó a casar a las parejas jóvenes en secreto, bajo el ritual de la Iglesia.

El emperador Claudio se enteró, y ordenó que lo llevaran a palacio. Claudio intentó convencer a Valentín para que renunciase al Cristianismo y sirviese al Imperio y a los dioses romanos. Si aceptaba, Claudio II le perdonaría y le convertiría en uno de sus aliados. Pero, por el contrario, Valentín no renunció a su religión y aprovechó la ocasión para hacer propaganda del cristianismo.

En un principio Claudio II se mostró atraído por esta religión, pero el ejército y el Gobernador de Roma, llamado Calpurnio, le convencieron para quitárselo de la cabeza y organizaron una campaña en contra del Santo. Valentín fue encarcelado y el emperador le sentenció a una ejecución.

Mientras esperaba que se ejecutase su sentencia en la cárcel, su carcelero, llamado Asterio, le presentó a su hija Julia, ciega de nacimiento, para que Valentín, siendo hombre de letras, le enseñara. A pesar de ello, Asterio quiso ridiculizarle y ponerle a prueba, le retó a que le devolviese la vista a su hija, Valentín aceptó y obró el prodigio. Asterio y toda su familia se convirtieron al cristianismo, pero Valentín no se salvó de su sentencia, ya que temiendo una rebelión del ejército romano y de los paganos, el emperador lo mandó ejecutar el 14 de Febrero. Antes de morir, Valentin le escribió una carta a Julia, y firmo "de tu Valentin". De esta forma se inicio la tradición de escribirse mensajes este día. Según la leyenda, Julia plantó un Almendro de flores rosadas junto a su tumba. Hoy, el árbol de almendras es un símbolo de amor y amistad duraderos.

Los restos mortales de San Valentín se conservan actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en dicho templo, un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.

Parece ser que la festividad de San Valentín también sustituyó a otra festividad de origen pagano. Era una celebración en honor al dios romano Lupercus, el dios de la fertilidad. A mediados de febrero, los antiguos romanos se reunían en una gruta llamada Lupercal. Allí sacrificaban animales en honor de Lupercus y, al terminar, unos jóvenes adornados con la piel de las víctimas, recorrían la ciudad azotando con látigos a las mujeres que se encontraban a su paso, convencidas de que el dios de la fecundidad les concedería así su gracia. No fue hasta el año 496 de nuestra era cuando el Papa Gelasio nombró a San Valentín como sustituto cristiano del dios pagano Lupercus.

Durante los siglos XVII y XVIII en Inglaterra y en Francia se originan las costumbres populares asociadas al día de San Valentín, consagrando este día a los enamorados, y poniendo de costumbre el intercambio de regalos y cartas de amor.

Los norteamericanos adoptaron la costumbre a principios del siglo XVIII, ya que los avances de la imprenta y el bajón en los precios del servicio postal permitieron el envío de saludos por San Valentín. Hacia 1840, Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín en Estados Unidos.

Tradiciones del día de San Valentín

El 14 de febrero es el día de los enamorados y en todo el mundo hay tradiciones para conmemorarlo.

Las mujeres solteras de Gran Bretaña e Italia, esa noche se levantan impacientes antes del amanecer y se paran frente a la ventana esperando a que un hombre pase. Esto se debe a que cuentan que el primer hombre que se les aparezca o que vean, se casará con ellas durante ese año. Ellas, con la esperanza de que esto ocurra, año tras año, acuden a sus ventanas por si acaso no se tratase de una leyenda. William Shakespeare, el dramaturgo Inglés, menciona esta creencia en Hamlet (1603). Ya que Ofelia, una mujer del drama, canta una canción en la que dice algo parecido.valentines_day

Los niños ingleses, por su parte, tienen costumbre de cantar canciones especiales de amor propias para la ocasión, a cambio ellos reciben regalos, dulces, frutas o dinero. También en algunas áreas de Inglaterra, es muy típico de este día que la gente hornee panecillos especiales hechos de semillas de alcaravea, ciruelas, o pasas. En Italia celebran un banquete de San Valentín como si de una gran fiesta se tratase.

Otro elemento representativo de este día son las flores, y es en Dinamarca, donde la gente tiene por costumbre enviar flores blancas prensadas llamadas gotas de nieve a sus personas más queridas, ya sean pareja o amigos. Por su parte, los hombres daneses envían cartas llamadas gaekkebrev (carta graciosa), y en el remitente escriben una rima pero no firman con su nombre sino con puntos, uno por cada letra de su nombre. Si la mujer que la recibe adivina quien la envió, él la recompensa con un huevo de Pascua en esa fiesta.

En Estados Unidos y Canadá, son famosos los conocidos valentines, tarjetas de felicitación que los niños elaboran ese día e intercambian con sus amigos. Los estudiantes de más edad, aprovechan la ocasión para celebrar bailes y fiestas de San Valentín. Preparan canastas de dulces, regalos y tarjetitas de mesa decoradas con corazones y cupidos. Mucha gente envía flores, dulces, u otros regalos a sus enamorados. Muchas cajas de chocolate tienen forma de corazón y una cinta roja. Pero por lo general, esto es lo que actualmente hace todo el mundo.

Otras costumbres curiosas son por ejemplo las que se realizan en: Corea, las mujeres ofrecen chocolate a los hombres; en Nueva York sólo siete parejas son elegidas para contraer matrimonio ese día, en el mirador del piso 80 del Empire State Building, pasando a formar parte del Club Nupcial del famoso edificio y teniendo entrada libre el día de su aniversario, y en Japón, miles de enamorados se acercan al monte Fuji, justo en el Punto de los Enamorados situado en Izu, para tocar la "Campana del Amor" tres veces mientras pronuncian el nombre de su amado para convertir su affaire en amor verdadero.

Etiquetas de Technorati: ,,,,,

jueves, 7 de febrero de 2008

Primer Anuncio Escrito

El primer anuncio escrito que se conoce hasta la fecha de hoy, tiene lugar aproximadamente en el 3000 a.C. Se trata de un cartel aparecido en las ruinas de la ciudad egipcia de Tebas, en el que se ofrece una recompensa por el valor de una moneda de oro a quien capture y devuelva a su amo un esclavo huido llamado Shem.

Etiquetas de Technorati:

Los Premios Darwin

Durante toda la vida, las personas intentan evitar lo inevitable... "Morir", pero existe un grupo de personas, que por descuidados o en algunos casos simplemente por idiotas, exponen su vida de una manera que muchas veces logran acabar con ella de las formas mas bizarras o extrañas que la gente se puede imaginar.

Los Premios Darwin se conceden, generalmente póstumamente, a estos individuos que se elimina del acervo genético de la manera más espectacular.

w060306_1 Uno de los ganadores fue el misterio dueño de un Chevy Impala propulsado a chorro. La Patrulla de Carreteras de Arizona (Estados Unidos) tropezó con un montón de metal derretido empotrado en la ladera de un precipicio junto a una curva de la carretera. Los restos se parecían a los de un accidente aéreo, pero tenían aspecto de automóvil y no se había informado de ningún accidente aéreo en la zona.

Un laboratorio reconstruyó la historia. Parece ser que el conductor había conseguido de alguna manera una unidad JATO (Jet Assisted take off-en realidad un cohete de combustible sólido) que se utiliza para dar una "empuje" extra a los aviones militares de transporte pesado para despegar desde aeródromos cortos.

Condujo su Chevy Impala al interior del desierto y encontró un largo tramo recto. Entonces enganchó la unidad JATO a su coche, entró dentro, cogió velocidad y encendió el dispositivo de motor a reacción. Los policías estimaron que el conductor del coche encendió el cohete a una distancia de 3 millas (5 km.), aproximadamente, del lugar del choque. Allí, el asfalto estaba quemado y derretido.

Alcanzó el empuje máximo en menos de 5 segundos, con lo que el Chevy alcanzó velocidades de más de 350 mph (560 km./h.) y continuó a máximo empuje durante unos 20-25 segundos adicionales, el conductor, que no era piloto, habría experimentado lo más parecido a las fuerzas gravitatorias que normalmente están reservadas a los pilotos de cazas F-14 bajo una post-combustión completa, básicamente le provocó quedar inconsciente durante el resto del suceso.

El individuo siguió sobre la carretera durante aproximadamente 2,5 millas (4 km.) (15-20 segundos) antes de que el conductor aplicara y quemara completamente los frenos, reventara los neumáticos y dejara marcas de goma sobre la superficie de la carretera.

Llegó a volar durante otras 1,4 millas (2,3 km.), impactando en la ladera del precipicio a una altura de 125 pies (40 m.), dejando un cráter negro de tres pies de profundidad en la roca. La mayoría de los restos del conductor no fueron recuperables; no obstante, se extrajeron fragmentos pequeños de hueso, dientes y cabellos del cráter y se quitaron fragmentos de una uña en un trozo de escombros que parecía ser un trozo del volante.

lawn Otro ganador de estos premios fue el Sr. Walters, que en el año 1982, flotó tres millas sobre el sur de California en una silla de jardín equipada con 42 globos sonda llenos de helio. Walters, entonces un camionero de 33 años de Hollywood Norte, no tenía experiencia en aviación pero siempre había querido volar. Armado con un radio de dos vías, un paracaídas, una escopeta de perdigones y unas botellas de agua como lastre, esperaba elevarse hacia cielo desde el patio trasero de la casa de su novia en San Pedro, California, y después disparar a los globos para hacer un aterrizaje suave.

Cuando cortó amarras, sin embargo, Walters salió disparado hacia arriba inesperadamente, alcanzando pronto una altitud de 16,000 pies (5.000 m.). Comunicó con algunos aviones privados en el camino de subida y fue descubierto por confundidos pilotos de líneas aéreas. El mareado "globista" disparó aproximadamente a 10 de los globos sonda antes de que su arma cayera al mar 90 minutos después de iniciar el vuelo. Su embarcación quedo entonces a la deriva volviendo hacia tierra. Los globos finalmente se enredaron en unos cables eléctricos cerca del Aeropuerto de Long Beach, y Walters pudo saltar desde la silla de jardín hasta los brazos de los miembros de la ley que le esperaban.

Pero la parte más triste de la historia estaba todavía por llegar.

Walters tuvo que pagar 1.500 dólares a la Administración de Aviación Federal, acusado de volar de un modo temerario, operar demasiado cerca del aeropuerto y no ponerse en contacto con la torre de control.

Disfrutó de un breve periodo de fama, incluyendo apariciones en programas nocturnos y en un anuncio de relojes Timex. Pero la fortuna le eludió, y en unos meses había declarado la quiebra. Así que empezó una prolongada lista de desengaños. En 1993 trabajaba esporádicamente como guardia de seguridad y servía como voluntario para el Servicio Forestal de los EE.UU. En octubre de ese año se adentró en un cañón apartado del Angeles National Forest y se disparó en el corazón.

En 1995, el Premio Darwin se concedió a un hombre que fue aplastado hasta morir por una máquina de Cola de la que intentaba sacar un refresco gratis. ¿Porqué es esto tan extraordinario? Al parecer, según la policía e informes del depósito de cadáveres, el caballero en cuestión tenía aproximadamente 3 dólares en monedas y aproximadamente 25 dólares en billetes en su bolsillo.

Otro dudoso ganador de estos premios fue Robert Puelo, de 32 años de edad, estaba al parecer causando problemas en un mercado de San Luis. Cuando el dependiente amenazó con llamar a policía, Puelo cogió un perrito caliente, lo introdujo dentro de su boca, y se alejó sin pagar. La Policía lo encontró inconsciente delante de la tienda: los médicos sacaron una Vienesa de seis pulgadas (15 cm.) de su garganta, donde le había ahogado hasta producirle la muerte.

Un muchacho de 17 años se mató en la estación de ferrocarril de Siebnen-Wangen, Cantón Schwyz, Suiza, durante la tarde del 27 de abril de 1997. El caballero se electrocutó cuando subió encima de un tren y se agarró a los cables eléctricos. Quería probar a un amigo que no había corriente en los cables eléctricos del ferrocarril durante la noche.

Dos estudiantes universitarios de Houston fueron arrollados por un tren el 28 de marzo de 1997 (Viernes Bueno). Habían puesto monedas en la vía del ferrocarril para verlas despachurrase en una forma alargada. Después de colocar las monedas en la vía, se alejaron para ver desde una "distancia segura" como llegaba el tren. Desgraciadamente, se alejaron y esperaron sobre otro juego de vías en el que llegaba otro tren desde la dirección contraria. La policía encontró sus alargadas formas más tarde.

Un paciente de un hospital provocó una explosión cuando se quitó su máscara de oxígeno para encender un cigarrillo. Ronald Eynon, de 50 años de edad, que murió después de recibir graves quemaduras, había sido admitido en el Hospital Príncipe Philip, Llanelli, con una dolencia de pulmón. El médico anotó en el dictamen fallecimiento por desgracia.

Esto solamente es un ejemplo de hasta donde puede llegar la estupidez humana.

Ultima Llamada

ndi0453l ¿Si una persona cayera de un avión en el aire, podría llamar por celular para despedirse de su familia? Acabo de ver una escena parecida en una película, pero me interesa saber si es posible en la vida real.

Vi la película, se llama Crank y narra las últimas horas de un sicario que es traicionado por la mafia. En la escena fina, el protagonista pelea con su enemigo y ambos caen, pero desde un helicóptero. Aunque la situación ya es de por si complicada, sí es posible, sobre todo si ocurre desde un avión.

Cuando una persona cae desde un avión queda expuesta a lo que se conoce como velocidad terminal, es decir, el punto máximo de aceleración, que suele ser de 200 Km. x hora aproximadamente.

En esas condiciones uno puede moverse con cierta facilidad. Según los expertos "la sensación que se tiene es la de estar en un medio denso, como el agua de una piscina" Si eso es así creo que no habría problema en sacar mi celular del bolsillo y marcar un número.

Ahora, si uno cae de un helicóptero las condiciones serían distintas, toda vez que la velocidad sería diferente, porque mientras del avión caes desde el inicio a velocidad terminal (por la propia aceleración de la nave), la caída desde el helicóptero se da desde un punto fijo en el aire, lo que significa que el cuerpo empieza el descenso desde la velocidad cero y, por lo tanto, el sujeto sentirá un vacío parecido al que se siente al despegar en un avión, pero mucho mas intenso. Tomaría al menos diez segundos que la persona alcanzara la velocidad terminar y solo después (dependiendo del temple y de la altura) podría moverse para hacer la triste e insólita llamada.

El otro ángulo de la respuesta es técnico. Lo más probable es que el sujeto deba gritar, para que el viento no le arrebate las palabras, pero el aparato funcionará sin problemas. Respecto de si habría o no señal en el celular (o móvil como cariñosamente lo conocen nuestro amigos peninsulares), al respecto debo señalar que las antenas de telefonía móvil no están dirigidas hacia el cielo pero una pequeña parte de la potencia sería suficiente para establecer la conexión pues no hay mayor interferencia ente el hombre a 3,000 metros de altura y las antenas: apenas son 3 Km. y las estaciones bases pueden llegar a diez kilómetros sin obstáculos.

Por cierto, los celulares están diseñados para soportar incluso una velocidad de 1,000 Km. por hora, esto es si las matemáticas no me fallan unos 277 metros por segundo (aunque no entiendo para que están diseñados para soportar tal velocidad)

Solo espero que nadie tenga que hacer esa llamada.

Etiquetas de Technorati: ,,

martes, 13 de noviembre de 2007

Martes 13 ¿un mal o buen día?

Ya que hoy es martes 13, creo que sería interesante saber el porque esta fecha es sinónimo de un mal augurio.

Vamos por partes

El Numero 13 se ha asociado a todo tipo de males. Las leyendas nórdicas hablan de 13 espíritus del mal; la venida del anticristo y la bestia aparecen en el capítulo 13 del Apocalipsis; en el Tarot, este número hace referencia a la muerte, y en la última cena de Jesucristo, luego de la cual fue crucificado, los discípulos eran trece.

Ahora bien, el día martes no se queda atrás. "Marte", según la mitología griega, es el Dios de la guerra, por lo cual el día martes está regido por el planeta rojo, el de la destrucción, la sangre y la violencia. Además, la leyenda dice que un día martes 13 se produjo la confusión de lenguas en la Torre de Babel.

En tal sentido, razones sobran si se quiere pensar que el martes 13 es un día de desgracias y mala suerte. Eso sí, las connotaciones negativas que se le dan al martes 13 no tienen fundamentos científicos ni religiosos, por lo cual debes tener muy claro que sólo se trata de un mito.

Incluso hay mucha gente que lo ha tomado al revés, por lo cual dentro de sus creencias, lo consideran como un día de buena suerte. Tanto es así, que durante ese día muchos apuestan por ese número en los juegos de azar.

Pero ojo, que estas creencias también se aplican cuando el calendario marca el viernes 13, ya que la tradición anglosajona considera el día viernes como día de mal por ser el día en que Cristo fue crucificado... y si se le suman los trece discípulos.

Además, la unión del viernes y el 13 se popularizó como consecuencia de la serie de películas de terror "Viernes 13" ("Friday the 13th"). En otras palabras, la tradición anglosajona del viernes corresponde a nuestro martes, aunque a estas alturas, existen personas que consideran ambos días "de mala suerte".

La mala suerte y la historia

La mala suerte asociada a este día se remonta a los griegos y al Dios Marte. Sin embargo, también viene de la mitología nórdica (celtas, druidas, normandos, vikingos) en la era pre-cristiana.

Se cuenta que a un banquete en el Valhalla fueron invitados doce dioses. Loki, el espíritu de la pelea y el mal, llegó sin invitación con lo cual el número de los presentes llegó a 13. En la lucha que se produjo para expulsar a Loki, Balder, el favorito de las deidades, encontró la muerte.

Esta fue una de las primeras referencias escritas sobre el "infortunio" relacionado con el trece. Desde Escandinavia, la superstición se difundió a través de Europa, hacia el sur y al comenzar la era cristiana ya estaba establecida en los países mediterráneos.

Entonces, se dice que esta creencia fue reforzada con el episodio de la Última Cena. Y desde ese momento, invitar a trece personas a una cena significa buscar un desastre, lo que se cree hasta el día de hoy.

¡Imagínate!, en 1978 la revista británica "Gentlemen's Magazine" citó una estadística según la cual, como promedio, una de cada trece personas reunidas en una habitación moriría antes de un año.

Y si se le quiere seguir buscando la "quinta pata al gato", hay muchos que toman en cuenta que las experiencias vitales del ser humano son 12, por lo cual una más, es decir, trece, significaría una anormalidad abominable.

¿Cuáles son estas experiencias vitales? El yo, la posesión, la comunicación, el instinto, la creación, el servicio, la unión en pareja o en alianza; la sexualidad profunda, la trascendencia, espiritualidad o religiosidad; el poder; la proyección o los sueños y el dolor o la soledad.

Además, y de acuerdo a la astrología, doce son las casas del universo astrológico, por lo cual una más rompe el modelo.

Finalmente, y como hemos dicho no existen pruebas científicas que sirvan de sustento para que en este día ocurran cosas terribles... pero nunca esta demás un poco de precaución uno nunca sabe!

Etiquetas de Technorati: ,,,